Geocalli

Geocalli forma parte del proyecto editorial del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara. Esta publicación fue creada en el año 2000 con el objetivo de convertirse en un espacio para la difusión de productos emanados de la investigación geográfica en cualquiera de sus ramas y enfoques, así como un apoyo a la docencia y enriquecer la enseñanza de la geografía.
El nombre de esta publicación hace referencia al vocablo griego "geo" que significa Tierra y al nahuatlismo "calli" que significa casa, cuya conjunción deriva en un vocablo que aunque no existe en ninguna de las dos lenguas, hace alusión a la "casa de la Tierra", o si se le prefiere "el hogar de la Geografía", ya que pretendemos justamente eso: que en Geocalli encuentren cobijo ideas y debates de nuestra disciplina.
Rescata además un elemento simbólico prehispánico para ser utilizado como logotipo. Se trata de una figura tonalteca-chichimeca contenida en una pictografía colonial procedente de Cuauhtinchan, Puebla. Representa el mítico Chicomoztoc, lugar de origen de los grupos chichimecas simbolizado por una cueva-vientre en cuyo interior se localizan siete cavidades, cada una de las cuales corresponde a las diferentes tribus.
La revista tiene una periodicidad semestral y cada número contiene una unidad temática, es decir es de carácter monográfico. A partir del año 2001 obtuvo el ISSN1665-087 y desde el 2004 se encuentra indexada en el LATINDEX Sistema Regional de Información en Línea para Revistas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Consultar: http://www.latindex.unam.mx).

publicacionespdf

Morfología urbana y propiedad inmobiliaria

Límites municipales en jalisco

Región y Método

Paisaje instrumento de gestión

Páginas